Etiquetas: Animaciones, Curiosidades, Humor gráfico, Política, Tucumaneadas
Etiquetas: Fotografía, Humor gráfico, Medios, periodismo, Tucumaneadas
¿Por qué no habré seguido en el Mercofrut antes de meterme con ese hombre? Foto de Franco Vera, La Gaceta.
Ver más
Flashes Deportivos, de Cancha Llena de La Nación
Etiquetas: Animaciones, Internet, Música, Tucumaneadas
En el capítulo 9 de la temporada 12 de la serie animada South Park, titulado "Pandemic", Stan Marsh, Kyle Broflovski, Eric Cartman y Kenny McCormick, luego de ver a una banda de música peruana tocar en la calle deciden armar la suya para ganar unos manguitos.
Al margen de la exageración, pensé que se las habían agarrado con los peruanos por puro exotismo. Pero no. Resulta que caminando por la peatonal Muñecas, los ví. Sí, ya llegaron a Tucumán y comenzaron a ocupar, emplumador y con amplificadores, la esquina del viejo y difunto "C&A". Si no me creen, hagan la prueba y pasen por ahí para comprobar que la invasión anunciada por estos pequeños de Colorado era cierta. De paso, miren el video. Ah, si los veo de nuevo... les saco una foto.
Etiquetas: Curiosidades, Internet, Medios, Tucumaneadas
"Hace un poco más de 2 años volví después de casi 4 viajando por España y demés, trabajando de vendedor y he lavado algún que otro plato al principio también, pero el Mediterraneo es algo espectacular y valía la pena. Volví sólo para ver mi familia 12 días y tenía que seguir laburando como todo "sudaca"( que las foja a todas y le pinta la cara a más de uno de esos lentos gallegos) pero es es muy violento para decir no?. Cuando estaba por viajar se me colgó un ( amigo) que por primera vez viajaba, al cuál se le ocurrió llevar un poco de pala, por que según él era cara. Terminamos en Devoto 7 meses, por ese #alla es cara#. Bronceadito llegue a circo loco ese, a que voy con tanta introducción? Por favor, dejen de pensar que hay que matar a todos, hay que educar y reinsertar, no todos tienen la suerte de haber nacido con diferentes posibilidades".
Este es el comentario de uno de los lectores de LaGaceta.com, publicado el 30 de abril. La reflexión estuvo bien. ¿Pero qué quizo hacer con tanta aclaración este pibe? Me parece que se pasó de la raya.
En enero, la noticia de que Emilio Luque, el súper empresario local, aterrizaría en los medios generó cierto entusiasmo en muchos periodistas tucumanos. Digo cierto porque nadie tenía en claro qué iba a hacer. El primer paso fue asociarse con el Grupo Arte (radio Rivadavia Tucumán); el segundo ver de qué venía el asunto. Pero los números, al parecer, no cerraron y la excursión duró poco. En los primeros días de abril, Luque abandonó la sociedad y un grupo periodistas quedó en la calle.
¿Y ahora? ¿Los pasará a la línea de caja?
Hace dos semanas, el directorio del diario El Tribuno de Tucumán decidió despedir a 38 trabajadores entre los que se pueden encontrar periodistas, fotógrafos y diseñadores. Al márgen de que todos señalan a Carlos Amaya (jefe de redacción) como el encargado de confeccionar la lista (de la que no forman parte sus seguidores, muchos de ellos poco capacitados para esta profesión), este es otro golpe para todos los que intentamos dejar el desempleo y creímos que esta era una opción potable para ejercer el periodismo en la provincia.
Muchos amigos quedaron afuera y otros no tanto también. Desde aquí queremos difundir el blog "El Tribuno en Lucha", que supongo fue ideado por el grupo despedido. Lamentablemente, las empresas periodísticas, que sólo sirven para extorsionar y alienarse con el poder de turno, no se acabarán.
El calor me da pachorra y el Mono entró en unas vacaciones forzadas. Sin embargo, un mail me advirtió que era el momento de volver porque, de manera intempestiva, Ezequiel Svetliza pateó las puertas de la blogósfera tucumana. Su otro yo se llama Vaciá y los primeros post están dedicados a su reciente viaje a Cuba.
Ultimo lunes del año y Julio tenía que hacer trámites en el banco. Cientos querían hacer lo mismo. Pagar cuentas, cobrar el sueldo y enduedarse figuraban entre las operaciones más deseadas. Pocos empleados y el aire acondicionado descompuesto hicieron de esta mañana un infierno. Por suerte ya me desocupé, apenas 2 horas más tarde.
Ya en la puerta, tomé un poco de aire, lo necesitaba. Me calcé los auriculares y, con su voz estridente, el Indio me consoló: un poco de amor, Francés, no muerde...
Un grupo de amigos me recomendó el corto Socket, del tucumano Patricio García, que tuvo buena repercusión fuera de la provincia. No le pifiaron. Actúan Pablo Latapié, Maxi Farber, David Cohen, Héctor Colombres, Guido Guerrero y Juan Pablo Manson. Dura 9 minutos 30 segundos.
Etiquetas: Medios, periodismo, Tucumaneadas
El otro día me senté frente al televisor. La misión era desinformarme y no lo dudé: Canal 10 al palo. Informes oficiales, notas enteras de los noticieros del 13 (sin editar absolutamente nada) y presentadores de noticias. Sí, presentadores.
Después de 3 o 4 notas (muerte por secuestro, ataques terroristas y la bendita efedrina), la presentadora vuelve al piso y, con cierto alivio, dijo: "Bueno, después de tantas malas noticias viene bien una sonrisa...". Reconozco, tuve un pequeño ataque de pánico. "¿Así presenta ahora a José Jorge?", pensé. Por suerte, estaba equivocado. Le estaba dando el pie a Calliera.
Sin embargo, y a pesar de la alperovichización de TV Prensa, esa chica me dejó pensando: ¿Los medios reproducen sólo malas noticias? ¿O será que ellos están acostumbrados a pasar siempre las buenas?
Etiquetas: Humor gráfico, Reflexiones, Tucumaneadas
Hace ya unos meses que nadie deja de hablar de ellos. Son jóvenes que visten de negro, usan el flequillo tapando algún ojo y (de onda) se provocan cortes en los brazos. Bah, dicen que sirve para que el dolor físico supere al del alma. ¿Muy loco, no? Piden a gritos que les lleven el apunte. Sin embargo, generan rechazo. Son emos y hoy ocupan buena parte de la programación de radios, canales, revistas y diarios.
¡La cantidad de cosas que escuché sobre este grupo! A los más bolches les parecen unos pavos a cuerda; para los derechos y humanos, todo se solucionaría con el regreso del servicio militar obligatorio. Por mí, habría que ignorarlos y dejarlos vivir.
En fin, todo esto era una excusa para poner un título con punch y colgar este diseño buenísimo de Sae Bobba.
Etiquetas: Medios, periodismo, Tucumaneadas
El diario tucumano La Gaceta publicó esta nota en la sección de política. La controversia radica en la cantidad de acusaciones que los lectores revolearon al entrevistado y, también, al periodista que escribió la nota. ¿Fuera de contexto? ¿Era necesario? ¿Querían hacerlo quedar bien o mal? ¿Se fue de boca o está totalmente desequilibrado?
La foto, por las dudas, va a la derecha.
Etiquetas: Internet, Medios, periodismo, Tucumaneadas
El periodista deportivo Horacio Gambarte arrancó hace unos días con Rugby Tucumano, un proyecto que apunta a la cobertura informativa del segundo deporte más importante de Tucumán. Todo arrancó en su blog, ese espacio que armó con horas de dedicación y que tantas satisfacciones profesionales le está devolviendo. Aclaro, el Negro está volviendo, no de vuelta.
Etiquetas: periodismo, Por los medios, Tucumaneadas
El semanario deportivo El Tablón también cayó en la volteada. Debido a los problemas financieros que golpean las economías del mundo, el tabloide tucumano quedó en stand by y, desde mañana, ya no estará en los kioscos.
La noticia tomó por sorpresa a todos los que componíamos ese equipo de alrededor de 30 trabajadores (periodistas, fotógrafos, diseñadores y ventas), los que confiamos desde hace más de 6 meses en este proyecto.
Pero la inesperada recesión llegó y la falta de apoyo de los anunciantes (la mayoría recortó sus gastos publicitarios e incluso su personal) llevaron a los responsables de la publicación (Benjamín Serrano y Nicolás Chagra) a tomar una decisión dolorosa pero preventiva: parar hasta el 2009.
En las próximas horas circulará un comunicado en el que se explicará a los lectores los motivos oficiales de esta suspensión, más no cierre.
Si Tucumán no es una de las ciudades con más baldosas flojas en el mundo, seguro que ocupa, al menos, el top ten. Hace tres días que, como diría Fernando Pazos, la nubosidad es variable y la humedad va en aumento. Llueve que te llueve nomás. Entre mi casa y el trabajo hay apenas 7 cuadras de distancia. Siempre cambio el recorrido pero la suerte es la misma. Caminar sobre un campo minado debe ser, imagino, un tanto más complicado que llegar hasta mi sofá, pero la tensión es la misma. Calcular con precisión cada pisada se volvió un arte para cualquier tucumano. Sólo hace falta levantar la mirada para sentirse acompañado en el pesar.
Hace unas horas regresaba en busca del almuerzo. Llevaba cuatro cuadras invicto. Pero me confié demasiado. Crucé 25 de Mayo y mi tobillo izquierdo acusó el primer golpe. "Mierda, aunque podría haber sido peor", me alenté.
Cuanto más me acercaba, la presión iba in crescendo. Esquivé el rojo de Laprida y encaré hacia Marcos Paz. Error. Ni bien puse un pie en la nueva ruta la cosa se emparejó. La derecha, hasta la rodilla.
De todas maneras, nada podría detenerme ya. Estaba tan sólo a metros y, como me susurraban los Beatles al oído: "all you need is love". Saqué mis llaves y otra vez lo mismo.
Subí las escaleras, vacié mis bolsillos y apenas alcancé a decir "hola". Cálidamente me respondieron: "¿Cómo te fue?". "Bien, todo bien", aunque por dentro me remordía. "0-3, la puta que lo parió..."
Etiquetas: 2.0, Fútbol, Internet, Medios, periodismo, Por los medios, Tucumaneadas
Tierra de entusiastas si las hay, Tucumán es cuna de la mayor cantidad de producciones editoriales de la región y eso no se discute. Con tres diarios (La Gaceta, El Siglo y El Tribuno) y un semanario (El Periódico), al menos 20 revistas (desde culturales, pasando por el agro y la construcción, para terminar en una de comics) y alrededor de 80 radios, el Jardín de la Información parió hace unos días El Tablón Deportivo, un tabloide de producción 100% local y que intenta saciar a estos locos por el fútbol que aún no encuentran cobijo.
Una redacción modesta, un puñado de máquinas y un grupo de periodistas jóvenes (el promedio de edad ronda los 25 años), este nuevo proyecto editorial independiente está en todos los kioscos los lunes y viernes y cuenta en su plantilla con Juan Manuel Rovira, Mariana Apud, Ariel Gabar, Gabriela Baigorrí, Jorge Segovia, Martín Arrabal, JJ Urcevich, Horacio Gambarte, Benjamín Serrano (ideólogo) y, desde Buenos Aires, Alfredo Aráoz y Gonzalo Abel, entre otros.
Como si fuera poco, en unos días estará lista la web, de la que formaré parte. Este proyecto apunta a ocupar un espacio (información deportiva local) que todavía no fue desarrollado o que, en todo caso, no tuvo continuidad.
Aún no hay cifras concretas de venta, pero a fin de mes estaremos publicando los números oficiales. Hasta esa fecha, el diario online tiene que ser un hecho.
En el diccionario hay como 10 acepciones para la palabra "vivo". La que mejor le queda al ser nacional es esta: "Listo, que aprovecha las circunstancias en beneficio propio". Siguiendo este parámetro, una de mis frases de cabecera, en los últimos años, es la -para mí- jocosa: "Si pasa, pasa", aunque debo admitir que estoy un poquito cansado ya de todo esto. Es que no me banco más a los colectiveros, cajeros de supermercados y, sobre todo, kiosqueros, quienes hacen lo que sea con tal de quedarse con mis malditos 10 centavos de vuelto. Con suerte, en dos semanas tendré una bolsa de caramelos en mis bolsillos. ¿Habrán inventado una nueva forma de pago? Hace unos años se hablaba del trueque. ¿El famoso Cristal, se convertirá en una moneda paralela?
Ya me imagino este diálogo:
- "Doñita, ¿a cómo sale el juguito?".
- "A tres caramélo ácido, juancito".